
Índice
¿Cómo es el examen teórico de los Mossos d’Esquadra? Pruebas y consejos
Si estás considerando presentarte a las oposiciones de Mossos d’Esquadra, el examen teórico es, sin duda, uno de los principales retos del proceso selectivo. Esta prueba no solo mide tus conocimientos, sino también tu capacidad de concentración, gestión del tiempo y comprensión de los conceptos clave del temario.
Como academia especializada en la formación de opositores para los Mossos, hemos acompañado a cientos de alumnos en su camino hacia una plaza. Sabemos de primera mano que enfrentarse al examen teórico puede parecer abrumador al principio, pero con la metodología adecuada y una preparación guiada, es totalmente alcanzable.
El examen teórico de Mossos d’Esquadra es un test de conocimientos con preguntas tipo test, donde solo una respuesta es correcta. La dificultad puede variar, pero hay patrones repetitivos y preguntas clásicas que se repiten convocatoria tras convocatoria.

Estructura y fases del proceso selectivo
El proceso selectivo de Mossos d’Esquadra está compuesto por varias pruebas, tanto teóricas como físicas y psicológicas. Sin embargo, el examen teórico forma parte del bloque principal de la primera fase, junto con la prueba de conocimientos, el test psicotécnico y la prueba de idioma.
Los opositores deben superar una serie de filtros antes de acceder a la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). La estructura básica incluye:
1ª prueba: Conocimientos, aptitud y idiomas
2ª prueba: Aptitud física
3ª prueba: Competencias y perfil psicológico
4ª fase: Comprobación de requisitos y méritos
En nuestra academia solemos hacer simulacros que combinan las subpruebas de la primera fase, con cronómetros y condiciones reales. Esto reduce el estrés en el día del examen y mejora notablemente el rendimiento.
Test de conocimientos: características y tips
La prueba de conocimientos está compuesta por una batería de preguntas tipo test (habitualmente entre 30 y 50), basadas en el temario oficial de la convocatoria. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una es correcta. El tiempo suele oscilar entre 30 y 45 minutos, lo que exige una gran agilidad mental.
Uno de los aspectos clave que trabajamos en clase es la técnica del descarte: identificar rápidamente las opciones incorrectas, incluso cuando no se conoce la respuesta exacta. Otro punto importante es gestionar el tiempo: recomendamos no pasar más de un minuto por pregunta en la primera vuelta.
Muchos de nuestros alumnos comentan que les ayuda mucho hacer test temáticos por bloques (historia, estructura del cuerpo, derecho, etc.), y luego pasar a exámenes completos para reforzar la resistencia mental.

Qué estudiar: temario actualizado y recursos oficiales
El temario oficial se publica en el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) para cada convocatoria. Incluye materias como:
Organización de la Generalitat
Estatuto de Autonomía
Seguridad ciudadana
Derechos humanos y ciudadanía
Historia de Cataluña
Funciones del cuerpo de Mossos d’Esquadra
Legislación penal y procesal básica
Igualdad de género
En nuestra academia siempre trabajamos con el temario más actualizado y oficial, añadiendo comentarios explicativos, esquemas y recursos interactivos. Además, solemos integrar casos prácticos reales que permiten comprender mejor los conceptos.
Uno de nuestros pilares es hacer actualizaciones periódicas del material según los cambios legislativos. Esto ha sido decisivo para que muchos alumnos consigan sacar nota en preguntas que, por pequeños cambios, otros opositores pasan por alto.
Claves para afrontar el psicotécnico
Aunque no forma parte directa del examen de conocimientos, el psicotécnico se realiza el mismo día y en la misma sesión. Es importante entrenarlo como parte integral del examen teórico.
Esta prueba mide tu capacidad de razonamiento, lógica, comprensión verbal, cálculo y atención. Algunos ejemplos típicos incluyen:
Series numéricas o alfabéticas
Analogías verbales
Problemas de razonamiento lógico
Comprensión de textos breves
En nuestra preparación, dedicamos sesiones semanales a entrenar psicotécnicos, simulando los entornos de examen. Además, proporcionamos cuadernillos autocorregibles que permiten al alumno seguir su progreso y repetir las tipologías que más le cuestan.
Uno de nuestros alumnos nos comentó que, gracias al entrenamiento intensivo en psicotécnicos, logró mejorar su puntuación media en más de 15 puntos respecto a sus primeros intentos. La práctica constante, sumada a la orientación técnica, marca la diferencia.
Preparación del apartado de idiomas
La prueba de idioma es opcional, pero puede ser clave para sumar puntos en la nota final. La mayoría de convocatorias permiten escoger entre inglés y francés, y se compone de una serie de preguntas tipo test similares a las del examen teórico general.
A diferencia de otros bloques, los idiomas pueden ser un “suma puntos” decisivo. Muchos opositores los descartan y se arrepienten después, al ver que unos pocos puntos les separan de la nota de corte.
En nuestra academia, ofrecemos clases específicas de inglés para opositores, centradas exclusivamente en el tipo de preguntas que salen en el examen. No se trata de dominar el idioma al 100%, sino de entender el formato, aprender vocabulario clave y dominar estructuras básicas.
Puntuación, nota de corte y estrategia para maximizar resultados
Cada convocatoria puede variar ligeramente, pero en general, el examen teórico se puntúa sobre 10. La nota mínima para aprobar suele ser un 5, pero debido al sistema de corte, solo los mejores avanzan.
Hay preguntas que restan puntuación si se fallan, por lo que responder a todo al azar no es buena estrategia. Enseñamos a nuestros alumnos a calcular cuándo arriesgar y cuándo dejar en blanco, con base en la probabilidad y el nivel de certeza que tienen.
Además, analizamos cada año la nota de corte de convocatorias anteriores. Esto permite a los estudiantes tener una idea clara del nivel necesario para pasar a la siguiente fase. Muchos se sorprenden al descubrir que no se necesita un 10 perfecto, pero sí una consistencia alta en la mayoría de bloques.
Recursos recomendados: plantillas, mock tests y experiencias reales
Uno de los pilares de nuestra metodología es ofrecer herramientas que repliquen el examen real:
Mock tests cronometrados basados en preguntas reales de convocatorias anteriores
Plantillas de autoevaluación con corrección automática
Foros internos donde nuestros alumnos comparten dudas y estrategias
Seguimiento personalizado según los resultados de cada bloque
Una alumna nos contaba que su punto de inflexión fue cuando empezó a simular exámenes reales en nuestras sesiones de los sábados. Al principio no llegaba al tiempo, pero tras tres semanas logró terminar dentro del plazo y con un 85% de aciertos.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 14
Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!