
Índice
Requisitos y calendario de las oposiciones Mossos (resumen práctico)
Prepararte bien empieza por saber qué te van a pedir y cuándo. En cada convocatoria se publican las bases con requisitos (edad, titulación, permisos de conducir, etc.) y el calendario orientativo de pruebas. En nuestro día a día vemos que quien planifica por hitos llega con mucha ventaja: reservar semanas fuertes para teoría antes del primer ejercicio, y mantener entrenamiento físico constante (no a saltos).
Checklist de salida rápida
Revisa requisitos (edad, nacionalidad/ciudadanía, titulación, permisos).
Ten a mano certificados médicos y documentación personal.
Plan de estudio por fases (teoría → físicas → psicotécnicos/entrevista).
Reserva bloques semanales para simulacros cronometrados (nosotros los usamos como termómetro real de progreso).
Si trabajas, define con antelación “semanas pico” y “semanas valle”.
En nuestro caso, fijamos entregables quincenales por prueba: test completos en tiempo real, marcas de referencia en físicas y un mini-diario de errores para que cada alumno vea su evolución.
Fases y pruebas: qué se evalúa y cómo superarlo
Conocimientos (tipo test). Clave: práctica deliberada con banco de preguntas y revisión fina de fallos recurrentes.
Pruebas físicas. Plan mínimo de 2–3 sesiones/semana. Nosotros trabajamos con microciclos y ajustes por lesión/fatiga; el salto grande llega cuando el alumno entrena con técnica supervisada.
Psicoprofesional (psicotécnicos + entrevista/competencias). Combina batería de test con simulaciones de entrevista. El feedback sin azúcar funciona: “esto estuvo bien, esto te resta, aquí reformula en 10 segundos”.
Lengua catalana (si procede). Estrategia: repaso dirigido a modelo de prueba y simulaciones cortas frecuentes.
Cuando probé a comprimir 3 simulacros en una semana, los resultados cayeron: mejor constancia que atracón. Por eso espaciamos simulacros y priorizamos análisis post-partida.
Online vs presencial: qué modalidad te conviene según tu perfil
No existe una modalidad “mejor” para todos; existe la que mejor encaja contigo. Aquí va la comparativa que usamos con los alumnos:
Aspecto | Online | Presencial |
---|---|---|
Horarios | Muy flexible; ideal si trabajas a turnos | Fijos; disciplina externa y rutina |
Acompañamiento | Tutorías por videollamada/foros; feedback asíncrono | Feedback inmediato en clase; sensación de equipo |
Simulacros | Cronometrados desde plataforma; gran trazabilidad | En aula/gimnasio; presión de “examen real” |
Físicas | Planes guiados + vídeos/feedback | Técnica supervisada en vivo; corrección al momento |
Coste/traslados | Sin desplazamientos; ahorro de tiempo | Desplazamientos; compromiso de asistencia |
Motivación | Requiere autogestión | La clase “te arrastra” y te mantiene constante |

Trabajo a turnos, distancia y horarios
Si trabajas con turnos rotativos o vives lejos, el online es un salvavidas. Hemos visto que quienes usan bloques cortos diarios (40–60 min) + un simulacro semanal sostienen el ritmo sin quemarse. Si puedes acudir al centro deportivo con facilidad, las físicas presenciales aceleran la técnica.
Ritmo de estudio, motivación y acompañamiento
Hay alumnos que leen y practican solos a gran nivel; otros necesitan “la mirada del profe”. En nuestra experiencia, un modelo híbrido funciona muy bien: teoría online + clínicas presenciales de físicas/entrevista cada cierto tiempo.
A un alumno que venía estancado en test le valió una regla simple: “solo cuenta lo cronometrado”. En dos semanas, la precisión subió porque dejó de hacer “test de sofá”.
Qué debe incluir una buena academia de Mossos
Temario actualizado, simulacros y psicotécnicos
Temario vivo (actualizaciones inmediatas y avisos claros).
Banco de preguntas amplio, con niveles y etiquetas por competencia.
Simulacros cronometrados con informe de tiempo por pregunta.
Psicotécnicos con explicación de estrategias (no solo respuestas).
Entrenamiento de físicas y seguimiento individual
Planificación por niveles (iniciación, intermedio, avanzado).
Vídeo-técnica o corrección en pista para evitar vicios.
Registro de marcas y semáforos (en verde llegas, en ámbar ajustamos, en rojo replanificamos).
Preparación de entrevista y competencias
Guion base personalizable (tu historia, motivación, autocontrol).
Role-plays grabados y feedback concreto (“tu respuesta tardó 28s, recórtala a 15s”).
Batería de preguntas frecuentes y contra-preguntas para ganar aplomo.
En nuestras simulaciones, el cambio más visible llega cuando el alumno pasa de “memorizar” a estructurar en 3 ideas y cerrar con un ejemplo corto.
Cómo trabajamos en nuestra academia (metodología y acompañamiento)
Planes semanales y hitos quincenales
Dividimos la preparación en sprints: cada 2 semanas hay objetivos claros (nº de test aprobados, marcas físicas, avances en entrevista). La idea es que el alumno sepa siempre qué toca hoy y qué se revisará en la siguiente tutoría.
Campus, tutorías y simulacros cronometrados
Nuestro campus recoge clases, test y analíticas de progreso. Las tutorías —online o presenciales— sirven para corregir rumbo con datos: dónde fallas más, cuánto tardas por ítem, qué temas debes priorizar. Cerramos cada ciclo con un simulacro integral para medir “nivel examen”.
Cuando un alumno trabaja a turnos, el online le salva; y si puede, lo combinamos con clínicas presenciales de físicas los sábados. Ese mix nos da lo mejor de ambos mundos.
Preguntas frecuentes clave antes de matricularte
De base, 8–12 h repartidas en bloques cortos y constantes. Suma 2–3 sesiones de físicas.
Si necesitas flexibilidad, online. Si te cuesta mantener ritmo, presencial. Híbrido si puedes combinar.
Temario actualizado, test con analítica, plan físico, entrevistas simuladas y tutoría real (no solo vídeos).
Con guion propio, role-plays grabados y métricas (tiempo de respuesta, claridad, ejemplo final).
Semanalmente a partir del primer mes; intensifica en las 6–8 semanas previas al examen.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 19
Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!
