
Circuito de agilidad Mossos d’Esquadra: Cómo alcanzar la máxima puntuación. ¡Consejos y trucos!
Índice
Circuito de Agilidad Mossos: Guía Completa para Superar la Prueba Física
El circuito de agilidad para Mossos d’Esquadra es una de las pruebas físicas más temidas por quienes opositan al cuerpo policial catalán. Aunque parece simple sobre el papel, exige coordinación, velocidad, técnica y una mentalidad entrenada para no fallar. Desde OPOCME, donde preparamos a cientos de aspirantes cada año, sabemos bien lo que cuesta… pero también lo que funciona.
Aquí te contamos todo: cómo es el circuito, qué marca necesitas para aprobar, errores comunes y, lo más importante, cómo entrenarlo para pasarlo con nota.
El circuito de agilidad para Mossos d’Esquadra es una de las pruebas físicas más exigentes de la oposición. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se puntúa y cómo entrenarlo paso a paso para superarlo con éxito. Si estás preparando las oposiciones Mossos d’Esquadra, en OPOCME te ayudamos a lograr tu plaza con una preparación completa y personalizada.
¿En qué consiste el circuito de agilidad para Mossos?
Objetivo de la prueba
El objetivo del circuito es evaluar la capacidad del opositor para desplazarse de forma rápida y ágil, sorteando obstáculos con precisión. Es una simulación sencilla pero muy exigente que refleja situaciones reales que pueden surgir en el ejercicio policial.
Descripción técnica del recorrido
El circuito está compuesto por conos, vallas y líneas de giro. El aspirante debe completar una secuencia de movimientos en zigzag, saltos y giros en un orden específico y sin cometer errores como pisar fuera de la zona delimitada o derribar un obstáculo.
En nuestra academia, lo reproducimos con medidas oficiales y cronómetro profesional desde el primer día de clase.
Tiempos, puntuaciones y criterios de evaluación
Tabla de tiempos oficiales
El tiempo determina la puntuación en esta prueba. Cada opositor debe completar el recorrido en un tiempo máximo establecido según sexo y edad. Aquí tienes una referencia orientativa:
Tiempo | Puntuación (hombres) | Puntuación (mujeres) |
---|---|---|
≤ 11,1 seg | 10 puntos | 10 puntos |
12,5 seg | 7 puntos | 7 puntos |
≥ 13,9 seg | 5 puntos (mínimo) | 5 puntos (mínimo) |
Los tiempos exactos pueden variar cada convocatoria.
Cómo se mide el rendimiento
El circuito se realiza una sola vez y es cronometrado. Los errores técnicos penalizan y pueden invalidar la prueba. Por eso entrenamos con cronómetro desde el principio: cada décima cuenta.
¿Qué pasa si no superas la marca mínima?
Si no alcanzas el mínimo exigido, quedas eliminado del proceso. No hay margen para la improvisación. En OPOCME lo vemos claro: quien domina el circuito con solvencia desde el principio, llega al día del examen sin presión.

Errores frecuentes y cómo evitarlos
Falta de técnica en los giros
Los giros cerrados a gran velocidad son clave. Muchos opositores frenan demasiado o pisan fuera. Con técnica correcta (ángulo de entrada, apoyo firme, vista fija), se gana tiempo y seguridad.
“Lo corregimos en las primeras sesiones con ejercicios de pivoteo y trabajo visual”, apuntamos en nuestras clases.
Gestión del ritmo y la ansiedad
Algunos opositores salen demasiado rápido y se descontrolan. Otros, demasiado lentos por miedo. Entrenar con cronómetro y bajo presión controlada (simulacros con compañeros mirando, música, cuenta atrás) mejora esta gestión.
Calentamiento inadecuado
Llegar frío al circuito es sinónimo de fallo. En la academia insistimos en rutinas de activación específicas, que incluyan movilidad, reacción y técnica antes de cada intento.
Cómo entrenar para el circuito de agilidad Mossos
Fases del entrenamiento (principiante a avanzado)
Adaptación inicial: coordinación general, saltos básicos, técnica de giros.
Entrenamiento técnico: descomposición del circuito por tramos.
Trabajo específico: circuito completo con cronómetro y repeticiones controladas.
Simulación real: intentos bajo presión, con evaluación tipo examen.
Ejercicios clave que aplicamos en OPOCME
Series de zigzag con conos.
Saltos horizontales con apoyo único.
Giros con cambio de dirección cronometrados.
Trabajo de core y estabilidad para evitar derrapes.
Plan semanal orientado a resultados
3 sesiones por semana (mínimo):
Técnica (1 día).
Resistencia y velocidad (1 día).
Circuito completo + simulacro (1 día).
Con constancia, el progreso es evidente en 4 a 6 semanas.
Casos reales de alumnos: progresos y tiempos logrados
En OPOCME hemos visto alumnos pasar de 15 segundos a 11,5 en apenas 2 meses. Lo clave no es solo la preparación física, sino la confianza construida en cada sesión.
“Uno de nuestros opositores más reacios al inicio logró su mejor marca en simulacro oficial: 10,8 segundos. Clave: repetición y mentalidad.”
Adaptaciones para diferentes niveles
Tenemos opositores de todos los perfiles: desde quienes no han entrenado nunca hasta atletas que buscan la excelencia. Ajustamos el plan según nivel, edad y objetivo de puntuación.
Recomendaciones finales y preparación integral
Técnica, mentalidad y descanso
No basta con correr. Hay que ejecutar con precisión. Una mente enfocada y descansada vale más que una sesión extra mal dormido.
“La semana del examen, reducimos volumen de entreno y nos centramos en técnica y visualización.”
La importancia de la constancia
Entrenar cada semana, incluso con poco tiempo, marca la diferencia. Un circuito cada 2 días y técnica específica puede ser más eficaz que machacarse sin enfoque.
Preguntas frecuentes sobre el circuito de agilidad Mossos
Un recorrido de conos y vallas que mide coordinación y velocidad.
Depende de la convocatoria, pero en general estar por debajo de los 13 segundos asegura buena nota.
No. Solo tienes una oportunidad.
Giros, saltos laterales, coordinación visual, reacción y técnica específica del circuito.
Sí, los tiempos mínimos y la puntuación varían.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 16
Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!
