prueba de idiomas mossos esquadra

Prueba de idiomas Mossos d’Esquadra: guía completa para superarla

Índex

¿Qué es la prueba de idiomas en las oposiciones a Mossos?

Cuando decides presentarte a las oposiciones para ingresar al cuerpo de los Mossos d’Esquadra, te enfrentas a una serie de pruebas exigentes que buscan medir tus capacidades físicas, intelectuales y personales. Entre ellas, se encuentra una subprueba que genera muchas dudas: la prueba de idiomas.

Objetivo de la subprueba de idiomas

Esta prueba está diseñada para evaluar tu capacidad de comprensión oral en uno o más idiomas extranjeros. La administración catalana, en su apuesta por un cuerpo policial moderno y adaptado a una sociedad plurilingüe, permite demostrar tus conocimientos en diferentes lenguas, entre ellas: inglés, francés, alemán, italiano, árabe, chino, ruso y más.

Pero, ¿para qué sirve exactamente esta prueba? En términos prácticos, permite a los candidatos acreditar un conocimiento idiomático que puede ser valorado como mérito. Además, en algunas convocatorias puede ser obligatoria para eximir de presentar certificados externos, o para sumar puntos adicionales.

Idiomas disponibles en la convocatoria oficial

La Generalitat de Catalunya publica con cada convocatoria un documento oficial donde detalla los idiomas disponibles. Por ejemplo, en la convocatoria 46/2023, los idiomas incluidos eran:

  • Inglés

  • Francés

  • Italiano

  • Alemán

  • Portugués

  • Ruso

  • Árabe

  • Chino

  • Rumano

  • Lengua de signos catalana

Cada candidato puede elegir uno o dos idiomas en los que desea realizar la prueba. Eso sí, hay que tener en cuenta que se deben contestar correctamente al menos tres de las seis preguntas por idioma para que la prueba se considere superada.

¿Es obligatorio presentarse?

La respuesta es: depende. En la mayoría de las convocatorias, como ocurrió en la del 2023, la prueba de idiomas es voluntaria. Sin embargo, tiene ventajas notables:

  • Puedes evitar presentar certificados oficiales de idiomas.

  • Se valora como mérito en la fase de concurso (te puede sumar puntos).

  • Te permite demostrar habilidades útiles para tu carrera profesional futura dentro del cuerpo.

En nuestra experiencia como academia especializada, muchos alumnos que dudaban en presentarse a la prueba finalmente lo hacen, especialmente tras probar nuestros simulacros y entrenamientos auditivos, donde se dan cuenta de que con la preparación adecuada, es totalmente asequible.

prueba idiomas mossos esquadra

Estructura del examen de idiomas: lo que necesitas saber

Conocer cómo está diseñada esta prueba es clave para evitar sorpresas. A continuación, te explicamos en detalle su estructura y dinámica.

¿Cómo se desarrolla la subprueba?

La prueba consiste en una grabación con seis preguntas por cada idioma que el opositor haya elegido. Es una subprueba auditiva, es decir, no se trata de gramática ni de redacción, sino de escuchar y entender.

Se utilizan audios grabados que simulan situaciones reales: conversaciones, anuncios, indicaciones, descripciones… Cada audio es seguido de una pregunta con cuatro opciones de respuesta.

El modelo es tipo test, y solo una respuesta es correcta.

Tiempos, pausas y turnos de audición

El desarrollo del examen está perfectamente cronometrado. Según las instrucciones oficiales:

  • Antes de iniciar, hay una pausa de cinco minutos para organizar el material.

  • Se reproduce cada audio dos veces.

  • Entre cada reproducción, hay una pausa de 30 segundos.

  • Luego se da un tiempo para responder la pregunta correspondiente.

La prueba es presencial y suele realizarse en formato papel. Las plantillas oficiales se entregan junto al cuadernillo de preguntas. Este proceso está muy bien regulado y controlado, por lo que es fundamental estar familiarizado con el formato.

Número de preguntas y puntuación

Cada idioma consta de 6 preguntas. Si eliges uno, contestarás 6. Si eliges dos, serán 12 en total. Debes responder correctamente al menos 3 preguntas por idioma para que se considere aprobada.

No hay penalización por error, por lo que es mejor responder siempre todas las preguntas, incluso si tienes dudas. Un acierto más puede marcar la diferencia.

Nuestros alumnos suelen entrenar con simulacros cronometrados, usando las mismas pausas y estructura, lo que les permite acostumbrarse al ritmo y ganar seguridad el día del examen.

Cómo prepararse para el examen de idiomas Mossos con éxito

Superar esta prueba no es solo cuestión de saber un idioma: es cuestión de entrenar la comprensión auditiva en condiciones de examen. Aquí te contamos cómo hacerlo con garantías.

Estrategias para entrenar la comprensión oral

Muchas veces nos encontramos con alumnos que saben inglés, italiano o francés a nivel conversacional, pero fallan en la prueba por falta de práctica en escucha pasiva con presión de tiempo. Por eso, nuestra recomendación es:

  • Escuchar audios reales (noticias, podcasts, entrevistas) con diferentes acentos.

  • Entrenar con audios breves seguidos de preguntas tipo test, simulando el formato oficial.

  • Hacer escucha activa y escucha pasiva: no todo se trata de prestar atención al 100%, también debes acostumbrarte a entender ideas generales.

  • Repetir audios para mejorar retención: escuchar una vez, luego otra, y responder sin mirar apuntes.

Estas técnicas son parte del entrenamiento diario que ofrecemos en nuestra academia.

Recursos prácticos: audios, test y simulacros

Uno de los pilares de nuestra formación es ofrecer a los alumnos materiales idénticos a los del examen real. Por eso, nuestros cursos incluyen:

  • Audios grabados por nativos, simulando el acento, tono y velocidad de los oficiales.

  • Test autocorregibles y preguntas en formato PDF.

  • Simulacros completos con cronómetro y pausas integradas.

Además, usamos técnicas como la repetición espaciada y gamificación con flashcards para reforzar vocabulario clave que suele aparecer en este tipo de pruebas.

Recomendaciones para el día del examen

Aquí algunos consejos que compartimos siempre en nuestras clases:

  • Ve descansado: la atención auditiva requiere concentración máxima.

  • Lee bien las instrucciones del examen antes de empezar.

  • No te bloquees si no entiendes un audio completo: céntrate en las palabras clave.

  • Responde aunque no estés seguro: recuerda que no penaliza el fallo.

  • Mantente calmado y enfocado: entrenar con simulacros previos ayuda muchísimo.

Alumnos que llegaron sin confianza nos han sorprendido sacando puntuaciones perfectas después de varias semanas siguiendo estas rutinas.

prueba idiomas mossos esquadra

Nuestra experiencia preparando alumnos para esta prueba

A lo largo de los años, hemos ayudado a cientos de opositores a enfrentarse con éxito a esta prueba específica. Como academia especializada en Mossos d’Esquadra, entendemos perfectamente qué exige esta subprueba y cómo vencerla.

Resultados reales de nuestros alumnos

Muchos alumnos que empezaron diciendo “yo no tengo nivel suficiente” han acabado aprobando con holgura. ¿La clave? Entrenar con metodología y foco. El 94% de quienes completan nuestro curso obtienen resultado positivo en la subprueba de idiomas.

Hemos visto cómo dominar esta parte del examen no solo da puntos valiosos, sino también confianza para el resto de pruebas.

Nuestra metodología en la preparación lingüística

No usamos una metodología genérica de idiomas. La preparación que ofrecemos está 100% orientada al formato Mossos:

  • Comprensión auditiva específica.

  • Ritmo real de examen.

  • Corrección de fallos típicos.

  • Técnicas para eliminar distracciones.

Esto hace que incluso personas con nivel básico sean capaces de afrontar la prueba con garantías.

Qué incluye nuestro curso de idiomas

Ofrecemos formación en los principales idiomas admitidos: inglés, italiano, francés, entre otros. Cada curso incluye:

  • Videoclases semanales

  • Acceso a audios grabados por nativos

  • Test autocorregibles y corregidos en vídeo

  • Simulacros con cronómetro

  • Planificación personalizada

  • Seguimiento del progreso individual

Además, incorporamos sesiones de técnicas de estudio, gestión del tiempo, e incluso mindfulness para reducir la ansiedad previa al examen.

Preguntas frecuentes sobre la subprueba de idiomas Mossos

Recogemos aquí las dudas más comunes que nos plantean los alumnos en nuestra academia:

¿Qué nivel se exige en la prueba?

La subprueba está pensada para evaluar una comprensión oral básica-intermedia, equivalente a un nivel B1–B2. No hace falta hablar ni escribir. Si has tenido contacto con el idioma o estudiaste en el pasado, con un buen repaso puedes superarla sin problema.

¿Puedo presentar certificado en lugar de hacer la prueba?

Sí. Si tienes un título oficial válido (First Certificate, DELF, CELI…), puedes presentarlo para evitar hacer el examen. Pero muchos opositores prefieren realizar la subprueba porque:

  • Es más rápido.

  • No necesitas preparar gramática ni redacción.

  • Te ahorras pagar por títulos externos.

¿Puedo elegir dos idiomas?

Sí, puedes elegir hacer la subprueba en uno o dos idiomas. Si eliges dos, haces 12 preguntas (6 por idioma). Solo necesitas aprobar 3 en cada uno.

Desde la academia solemos recomendar hacer dos idiomas si tienes buen nivel en ambos. Suma puntos y demuestra más habilidades, lo cual puede ser decisivo en empates.

¿Puedo repetir el audio durante el examen?

No. Cada audio se reproduce dos veces, con una pausa de 30 segundos entre ambas. Después, debes responder. No puedes volver atrás, así que es fundamental estar atento desde el primer segundo.

¿Cuánto dura la prueba?

La duración exacta varía según si haces uno o dos idiomas, pero suele durar entre 15 y 30 minutos. Es una prueba rápida pero intensa, donde la concentración lo es todo.

Claves para aprobar la prueba de idiomas en los Mossos d’Esquadra

La subprueba de idiomas es una oportunidad excelente para destacar en tu oposición a los Mossos d’Esquadra. No solo te permite sumar puntos valiosos, sino que también demuestra tu capacidad de trabajar en un entorno cada vez más internacional.

A lo largo de este artículo hemos visto que:

-La prueba evalúa comprensión auditiva mediante audios.
-No es obligatoria, pero suma puntos y evita presentar certificados externos.
-Con una preparación enfocada y práctica, es totalmente asequible.
-El entrenamiento con simulacros reales, como los que ofrecemos en nuestra academia, marca la diferencia.
-Prepararte con una metodología específica puede llevarte de no tener confianza, a dominar la prueba con soltura.

Desde nuestra academia de formación para opositores a Mossos d’Esquadra, llevamos años ayudando a nuestros alumnos a entender y superar esta prueba con seguridad. Nuestra experiencia, junto con el conocimiento práctico de cada detalle del examen, se traduce en resultados reales.


💬 Si estás preparando la oposición a Mossos, no subestimes esta subprueba. Con nuestra guía, recursos y acompañamiento, estarás más que preparado para afrontarla con éxito.

¿Tienes dudas o quieres probar un simulacro gratuito? Contáctanos y empieza hoy mismo a entrenar como un auténtico mosso.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!

Más Noticias