
Índice
Prueba de catalán en la oposición a Mossos d’Esquadra
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones para Mossos d’Esquadra, seguramente ya sabes que uno de los requisitos es demostrar un conocimiento suficiente de la lengua catalana. La famosa prueba de catalán no es opcional: forma parte del proceso selectivo y puede marcar la diferencia entre continuar en la oposición o quedarse fuera.
Esta prueba evalúa el dominio del idioma catalán a un nivel funcional y administrativo, ya que se trata de un cuerpo de seguridad pública de Cataluña. En otras palabras, el examen está diseñado para comprobar que eres capaz de comunicarte con eficacia en contextos propios de la administración y el día a día policial, tanto de forma oral como escrita.
Nuestra web no prepara directamente al alumnado, pero sí proporcionamos información detallada y clara sobre cómo es esta prueba. Nos enfocamos en explicar en qué consiste, qué nivel se pide, cómo se estructura y qué recursos puedes consultar. También contamos con un video en nuestro canal donde ampliamos esta información para ayudar a quienes comienzan desde cero y necesitan una guía clara.

Nivel requerido y equivalencias lingüísticas
El nivel exigido en la prueba de catalán para ingresar a Mossos d’Esquadra es el nivel C1 del Marco Europeo Común de Referencia (MECR). Este nivel implica que puedes:
Comprender textos extensos con un cierto nivel de exigencia.
Expresarte con fluidez y espontaneidad sin buscar demasiado las palabras.
Utilizar el idioma de forma flexible y eficaz para fines sociales, académicos y profesionales.
Producir textos claros, bien estructurados y detallados.
Si ya tienes un certificado oficial que acredite este nivel expedido por la Generalitat o equivalente (como el de la Escuela Oficial de Idiomas), estarás exento de realizar esta prueba. Esto es muy importante, ya que evita un trámite adicional y ahorra tiempo en el proceso selectivo.
Es fundamental revisar la convocatoria oficial del año en curso, ya que en ella se detallan qué títulos se aceptan como equivalentes y los plazos para presentar la documentación.
¿Quién debe presentarse a la prueba y quién está exento?
No todas las personas que se presentan a las oposiciones tienen que hacer esta prueba. La normativa es clara al respecto: si no acreditas el nivel C1 de catalán, deberás realizar la prueba lingüística.
Por tanto, están exentos de hacer el examen:
Quienes hayan presentado previamente un certificado de nivel C1.
Aquellos que hayan superado una oposición anterior en Cataluña donde se exigía ese mismo nivel.
Aspirantes que ya estén en la administración pública catalana con destino en un puesto que requiera el C1.
Desde nuestra plataforma siempre recomendamos comprobar esta parte con atención. Muchos opositores creen que por haber estudiado en Cataluña están automáticamente exentos, pero no siempre es así. Hay que leer con cuidado los requisitos de la convocatoria y, si hay duda, contactar directamente con el órgano convocante.

Estructura y duración del examen de catalán
La prueba de lengua catalana en las oposiciones de Mossos d’Esquadra está diseñada para evaluar competencias lingüísticas completas. No se trata solo de gramática o vocabulario, sino de cómo aplicas el idioma en situaciones reales.
El examen suele dividirse en dos partes:
Comprensión escrita y producción escrita
Aquí se pide leer un texto y responder a preguntas o redactar una carta, informe o texto administrativo. Es fundamental usar un lenguaje formal, coherente, sin errores gramaticales o de estilo.Expresión oral
En esta parte se evalúa tu capacidad para hablar en catalán de forma fluida y comprensible. Suele consistir en una exposición sobre un tema y una conversación breve con los evaluadores.
La duración varía según la convocatoria, pero suele estar en torno a 90 minutos para la parte escrita y unos 10-15 minutos para la oral.
Toda esta información es la que recopilamos y explicamos en nuestros contenidos y videos, para que cualquier opositor tenga claro a qué se enfrenta sin necesidad de perderse entre documentos oficiales.
Tipos de ejercicios incluidos en la prueba
Entre los ejercicios más habituales que encontrarás en la prueba de catalán se incluyen:
Lectura de un texto con preguntas de comprensión.
Redacción de un texto administrativo, como un informe o solicitud.
Transformaciones gramaticales, donde se te pedirá reescribir frases corrigiendo errores o adaptando tiempos verbales.
Expresión oral mediante exposición y diálogo sobre un tema de actualidad o profesional.
En el video de nuestro canal “Quiero ser Mosso”, desglosamos con más detalle cada una de estas partes, poniendo ejemplos claros y explicando qué se espera en cada una. Aunque no impartimos clases como una academia, nuestro objetivo es que todo opositor tenga acceso a información realista y directa.
Modelos y ejemplos reales del examen (con recursos oficiales)
Una de las mejores maneras de familiarizarte con la prueba es consultar modelos de exámenes anteriores, que puedes encontrar en la web oficial de los Mossos:
👉 Modelos y respuestas de pruebas anteriores
Esta página agrupa exámenes por convocatoria y te permite descargar ejemplos reales con sus respectivas soluciones. Es un recurso imprescindible para entrenarte y entender el nivel que se exige.
Además, en sitios como correccioencatala.cat, encontrarás correcciones, recomendaciones y explicaciones específicas centradas en la parte lingüística. Es ideal si quieres reforzar puntos concretos como ortografía, cohesión textual o vocabulario.
Consejos prácticos si vas a presentarte por libre
Aunque no sigas una academia, es posible preparar bien esta prueba. Aquí te dejamos algunos consejos básicos que compartimos en nuestra web y contenidos:
Practica escribiendo informes o cartas formales en catalán, revisa ejemplos reales.
Haz simulacros de lectura y redacción con cronómetro, como si estuvieras en el examen.
Escucha contenidos orales en catalán (radio, pódcasts, videos de YouTube) para entrenar el oído.
Grábate hablando y luego escucha para corregir errores de fluidez o pronunciación.
Usa recursos gratuitos como los de la Generalitat de Catalunya o los enlaces que facilitamos.
Recursos útiles para prepararse (aunque no vayas a academia)
Aquí tienes una lista de materiales y webs útiles:
📄 Modelos oficiales en mossos.gencat.cat
🎓 Explicaciones lingüísticas en correccioencatala.cat
🎥 Videos divulgativos como nuestro contenido de “Quiero ser Mosso”
📚 Diccionarios, correctores online y apps de catalán
📂 PDFs de convocatorias anteriores para familiarizarte con el lenguaje usado
Toda esta recopilación es el tipo de información que nuestra web ofrece de forma ordenada y clara, para que cualquier opositor sepa por dónde empezar.
¿Qué ocurre si no apruebas la prueba de catalán?
Si no superas la prueba de catalán, quedas automáticamente fuera del proceso de oposición, salvo que sea una fase no eliminatoria (según convocatoria). En algunos casos, se puede superar durante el curso de formación policial.
Nuestra recomendación es prepararla bien, especialmente si no tienes práctica reciente con el idioma formal. Aunque parezca sencillo, no es una prueba de conversación básica, sino un examen con rigor administrativo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 12
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
