
Índice
Temario Mossos d’Esquadra 2025: guía completa para preparar cada bloque
Preparar las oposiciones a Mossos d’Esquadra puede parecer una montaña al principio, pero con una guía clara, un buen temario y una estrategia de estudio, es totalmente alcanzable. Desde nuestra academia especializada, llevamos años acompañando a opositores en este camino, y en este artículo te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el temario de Mossos d’Esquadra 2025: cómo se estructura, cómo estudiar cada bloque y qué recursos te pueden ayudar a avanzar con seguridad.
Estructura del temario oficial: ¿qué incluye y cómo se organiza?
El temario oficial publicado por la Generalitat de Catalunya está dividido en 21 temas, organizados en cuatro bloques principales que cubren desde conocimientos generales sobre Cataluña hasta cuestiones legales, institucionales y sociales.
Los 4 bloques del temario de Mossos
Bloque 1 – Conocimientos del entorno
Historia de Catalunya
Sociedad, territorio y geografía
Bloque 2 – Ámbito institucional
Estructura y funcionamiento de la Generalitat
Sistema judicial, Constitución y Unión Europea
Bloque 3 – Seguridad y policía
Principios de actuación policial
Derechos humanos, modelo policial catalán y uso de la fuerza
Bloque 4 – Entorno político, económico y social
Organización política y económica
Actualidad catalana, española y global
¿Cuántos temas hay en total?
El temario actual consta de 21 temas oficiales, aunque cada academia puede reestructurarlos para facilitar su estudio o desarrollar contenidos adicionales. En nuestro caso, por ejemplo, ampliamos con esquemas, resúmenes y ejercicios para cada uno.
Cómo estudiar el temario Mossos d’Esquadra eficazmente (según nuestra experiencia)
La clave está en combinar comprensión, constancia y organización. En nuestra experiencia como formadores, los mejores resultados los obtienen quienes estudian con planificación realista y una buena base de materiales.
Bloque 1 – Conocimientos del entorno: historia, sociedad y territorio
Este bloque suele parecer largo y denso, sobre todo al empezar. Recomendamos:
Dividir la historia en etapas cronológicas y trabajar con líneas del tiempo.
Relacionar hechos clave con conceptos actuales. Por ejemplo, cuando hablamos del Decret de Nova Planta, lo vinculamos a la pérdida de instituciones catalanas, algo que sigue siendo parte del debate actual.
Usar recursos visuales: mapas, infografías, vídeos. En nuestras clases, por ejemplo, trabajamos el feudalisme i la Marca Hispànica con esquemas interactivos.
Bloque 2 – Ámbito institucional: Generalitat, UE y cuerpos policiales
Aquí conviene memorizar pero también comprender las funciones reales de cada institución. Un error habitual es confundir niveles de competencia entre ayuntamientos, Generalitat y Estado.
Nuestro enfoque:
Ejercicios tipo test centrados en casos prácticos.
Comparativas visuales entre el Parlament, Govern i altres institucions.
Análisis de la normativa clave en lenguaje claro (por ejemplo, el Estatut de Catalunya o la Llei de Policia de Catalunya).
Bloque 3 – Seguridad y Policía: funciones, actuación y valores
Este bloque está muy vinculado al rol del Mosso. Es importante no solo saberse la ley, sino interiorizar los valores del cuerpo:
Proximitat, servei públic, eficàcia, integritat.
Trabajamos con simulacros de actuación, casos reales y vídeos explicativos de situaciones policiales.
Muchos alumnos nos dicen que este es el bloque que más les motiva, porque conecta directamente con su vocación.
Bloque 4 – Entorno político, económico y social: claves actuales
Este bloque es más dinámico: cambia con el tiempo. Lo importante no es memorizar datos, sino comprender contextos:
¿Qué implica la inflación en Cataluña?
¿Qué relación hay entre la política europea y la seguridad pública?
Nuestro consejo: leer prensa actual, usar resúmenes semanales, y repasar con test actualizados.

Consejos prácticos para organizar el estudio del temario
¿Por dónde empezar?
Muchos opositores empiezan por el bloque 1 y se desmotivan rápido. Nuestra recomendación es:
Empezar por el bloque que te resulte más motivador (normalmente el 3).
Alternar teoría e historia con test rápidos para reforzar.
Técnicas que recomendamos en nuestra academia
Estudio por subbloques semanales, no por temas sueltos.
Mapas mentales y autoevaluaciones semanales.
Simulacros cronometrados desde el segundo mes de estudio.
Errores comunes que puedes evitar
Memorizar sin entender (sobre todo en derecho).
No repasar lo anterior.
No practicar test hasta muy tarde.
Descuidar el bloque 4 por pensar que “es fácil”.
Recursos adicionales que ayudan a reforzar el temario
Tests y exámenes oficiales
Una parte esencial. En nuestra academia usamos los exámenes de convocatorias anteriores de la Generalitat y test propios que cubren cada bloque.
Vídeos, esquemas y mapas conceptuales
Imprescindibles. Tenemos vídeos explicativos para los temas más densos (como la Catalunya medieval o les institucions de l’edat moderna).
Acompañamiento docente y tutorías
La constancia mejora cuando no estudias solo. Por eso ofrecemos seguimiento con tutores, resolución de dudas en directo y grupos de apoyo entre alumnos.
Preguntas frecuentes sobre el temario Mossos d’Esquadra
El temario oficial está disponible en la web de la Generalitat de Catalunya, en la sección de oposiciones a Mossos d’Esquadra.
Sí, pero es complejo. El lenguaje es técnico y hay contenidos que requieren interpretación. Muchos opositores prefieren apoyarse en materiales adaptados.
No. Lo importante es entender los conceptos, relacionarlos y practicar con test. Memorizar sin comprensión es poco efectivo para este tipo de examen.
📖 Guía de estudio
Te dejamos una enlace a la guía de estudio, totalmente gratuita.
📙 Resumen del ambito A1
Te dejamos un resumen del ámbito A1 en PDF también gratuito.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 16
Hasta ahora, no hay votos. ¡Sé el primero en puntuar este contenido!

Pruebas físicas Mossos 2025: dónde y cómo entrenarlas para aprobar tu oposición a Mossos d’Esquadra
